martes, 21 de febrero de 2012

Canción: " perderte de nuevo"

Ya había desilusión
Dolor y resignación
El tiempo supo esperar
Y así la deje de amar
No había mas que decir
Había llegado el fin
Hacia 2 años ya
Que no me la entraba

Estaba aprendiendo como vivir
Ya de ti me olvidaba cuando te vi
Con la mirada
Desesperada

Y fue tan fuerte volver a verte
Sufrí tanto tiempo por ti
Hasta mirarte
Recuperarte
Y saber que te irías sin mi

Y fue tan fuerte volver a quererte
Volver a creer en los 2
Basto mirarte
Volver amarte
Para perderte de nuevo
Amor

Sentí tanta confusión
Al verte tan fría amor
Así fue que comprendí
Que tu no eras para mi

Estaba aprendiendo como vivir
Ya de ti me olvidaba cuando te vi
Con la mirada
Desesperada

Y fue tan fuerte volver a verte
Sufrí tanto tiempo por ti
Hasta mirarte
Recuperarte
Y saber que te irías sin mi

Y fue tan fuerte volver a quererte
Volver a creer en los 2
Basto mirarte
Volver amarte
Para perderte de nuevo
Amor

Resumen de Cartas de una Desconocida

"Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora."

Así comienza, la cual para mi la parte más bonit del libro "Carta de una desconocida" de Stephan Zweig, en la que se basa la película de Max Ophüls (1.948) que hoy comentaré. La idea que inspira esta novela/película me encanta: su protagonista le escribe una carta al amor de su vida, contándole todo lo que ha significado él en su vida, desde el primer hasta el último momento (alguna vez he pensado hacer lo mismo con algún ex, escribirle las "cosas que nunca te dije", pero los ex por algo lo son, así que es una idea que siempre he descartado rápidamente).

Viena, 1.900. Liza está jugando en el patio de su casa, cuando llega un camión de mudanzas con un piano de cola , va a instalarse en su bloque de pisos un famoso pianista, Stefan Brand. Esa misma noche le escucha ensayar, y así, sin ni siquiera verle, empieza a sentirse atraída por él . La siguiente escena es mi favorita, ella juega con una amiga en el patio mientras le escucha tocar, de pronto la música para y ella intuye que bajará las escaleras y por fin se verán frente a frente. Le abre tímidamente la puerta de cristal del portal y por fin, a través del cristal le ve por vez primera. Él apenas repara en la niña que le mira extasiada, le dice algo amable, le sonrie y sigue su camino. Así será a partir de entonces, ya que Stefan Brand no es un hombre que se sepa concentrarse en una mujer más de una breve temporada, es un donjuán para el que :"El honor es un lujo que sólo los caballeros pueden tener" (y no es su caso).

Poco más tarde comienza el drama, la madre de Liza, viuda, vuelve a contraer matrimonio y decide trasladarse con su nuevo marido y su hija a una ciudad lejana, lo que separará a Liza de su amor indefinidamente. Tal es su desesperación que se escapa de la estación de tren para verle por última vez, en compañía de una dama casada entrando en su apartamento. Años más tarde se encuentran en Viena, él por supuesto no la reconoce como su antigua vecina, ella le cautiva con un halo de misterio y se deja seducir por sus encantos de galán. No os adelanto el final de esta triste historia, aunque éste se deduce fácilmente del párrafo con que se abre esta entrada.
La mujer desconocida no es otra que Joan Fontaine, protagonista de "Rebeca" y "Sospecha" de Hitchcock y hermana pequeña de Olivia de Havilland. Su amado es interpretado por Louis Jourdan, protagonista también de "El proceso Paradine" de Hitchcock.
Conclusión.

Esta es la historia de una obsesión, pero también de una entrega totalmente consciente e incondicional al objeto de deseo, a sabiendas de que es una apuesta perdida. También es un recorrido por todos los tipos de amor posibles: el amor platónico, el carnal, el maternal... Un dramón en toda regla,vamos. Sé que hace unos años se hizo una versión china de esta película pero no la he visto aún, me han dicho que es floja, ya se sabe que las comparaciones son odiosas.
Para realizar el resumen de Paul Sweezy de su obra“La teoría del desarrollo capitalista”, decidimos dividir el trabajo en seis partes debido a las dificultades que se nos presentaban a la hora de juntarnos. Mi parte comprende desde el capítulo VII “La transformación de los valores en precios, hasta el capítulo X, “Crisis de realización”.

El primer capítulo del que voy a hablar comprende el último de la segunda parte del libro por lo que no voy a poder profundizar demasiado en este tema. En este libro, Sweezy coge como referencia la obra inacabada de Marx “El Capital” y para empezar este capítulo menciona como en todo el primer volumen desarrolla su análisis como si la ley del valor controlara directamente los precios de todas las mercancías, lo que es lícito si la composición orgánica del capital es la misma en todas las ramas de la producción, pero, cuando este caso no se da, en el mundo real, aparece una gran dificultad. Según Marx, una situación de equilibrio debe darse por la igualdad de las tasas de ganancia rendidas por todas las industrias dels istema. Por lo que se puede llegar a la conlcusión de que la teoría del valor antes mencionada es incompatible con los fenómenos reales de la producción, el método de transformación del valor en precio de Marx es insatisfactorio. Sin embargo, Sweezy nos expone una solución alternativa en manos de Bortkiewicz, (al haber identificado el error de Marx y haber calculado el esquema del valor en términos de dinero) que con su método se demuestra que sólo en el caso de que la composición orgánica del capital sea igual a la composición orgánica social media del capital el precio y el valor total son idénticos.
De todas formas, Marx consideró el cálculo del precio como secundario, él estaba interesado en el ingreso total, su división entre las diferentes clases sociales y la forma en que estas cantidades totales operan en el curso del desarrollo del sistema capitalista. Pero para seguir en la línea de este capítulo, lo siguiente que nos afirma Sweezy es que las leyes del movimiento de la producción capitalista pueden, en principio, ser analizadas y descubiertas mediante el uso, ya sea del cálculo del precio o del cálculo de valor. Pero, ¿por qué no empezar por el cálculo del precio si en el mundo real se opera con dicho concepto? Y esto lo responde nuestro autor afirmando que el cálculo del valor es el que hace posible observar bajo los fenómenos superficiales del dinero y las mercancías, las relaciones subyacentes entre hombres  y las clases, al contrario que el cálculo del precio que oscurece las relaciones sociales subyacentes de la producción capitalista.

Aquí es donde empieza la tercera parte del libro, “Crisis y depresiones”. En el capítulo VIII, “La naturaleza de las crisis capitalistas” donde el autor nos cuenta como no es posible tratar el tema de las crisis únicamente dentro del marco general de la política económica de Marx debido a que éste tema fue una de las tareas inconclusas que nos dejó, nos expone la evolución del comercio en términos de intercambio para llegar a la explicación general del proceso de las crisis. Y empieza por el denominado trueque, que representado de otra forma sería M-M (Mercancía-Mercancía), esta forma de cambio evoluciona a M-D-M (Mercancía-Dinero-Mercancía) dividido así el cambio en dos partes, se ahorra mucho tiempo y resulta posible la verdadera especialización. Aquí la crisis que se podría dar sería la de superproducción, ya que el productor ha producido más de lo que puede vender, mientras que en formas anteriores de la sociedad la crisis sería sinónimo de escasez insólita.Para lograr la causa de la primera crisis mencionada sólo habría que averiguar la razón de por qué el productor A, como lo ha llamado Sweezy, vendió y no pudo comprar. La conclusión a la que se llega es que la forma de cambio M-D-M lleva consigo la posibilidad de una crisis pero al mismo tiempo significa producción para el consumo y puesto que éste fundamental en un proceso continuo hay pocas razones para esperar que las posibilidades se conviertan en hechos. A continuación, nos habla de la “Ley de Say”, según la cual no puede interrumpirse lacirculación M-D-M y, por lo tanto no puede haber crisis, ni superproducción; ybajo la producción simple tal interrupción parece improbable pero esta ley lo transforma en el dogma de la imposibilidad, lo que provocó que los economistasc lásicos al aceptarla no desarrollaran una teoría de las crisis.
Esta forma de cambio característica de la producción simple de mercancías, evoluciona bajo el capitalismo a la formaD-M-D' (aunque para la gran mayoría de la gente la circulación sigue con la forma M-D-M) según la cual, el capitalista inicia su carrera con dinero, lo lanza a circulación, a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción, y después del proceso de producción reaparece en el mercado en forma de mercancías que transforma de nuevo en dinero, lo que hace al capitalismo fuertemente susceptible a las crisis y a la superproducción. El libro continúa haciendo distinción de las diferentes crisis que se pueden dar bajo un sistema económico capitalista, dividiendolas en dos grandes ramas, la crisis derivada del descenso de la tasa de ganancia y las crisis de realización.

Marx consideraba el ciclo económico como la forma específica del desarrollo capitalista y la crisis como una fase de dicho ciclo. Por lo que la crisis derivada de la tasa de ganancia se explica de la siguiente forma: la cadena causal va desde la tasa de acumlación al volumen de empleo, de éste, deriva al nivel de los salarios y de éste a la tasa de ganancia; un descenso de esta tasa por encima del nivel ordinal obstruye la acumulación y provoca la crisis la cual se convierte en depresión y ésta crea de nuevo las condiciones favorables para una aceleración del ritmo de acumulación.

Dentro de las crisis de realización,podemos distinguir entre las crisis que provienen de la desproporcionalidad y las que provienen del subconsumo. La causa de la primera se debe a la desproporcionalidad entre las diversas ramas de la producción y esta desproporcionalidad tiene sus raíces en el carácter anárquico y sin plan de la producción capitalista; Tugan, fue quien popularizó esta teoría entre los socialistas; este autor rechaza las dos explicaciones de crisis representadas por Marx, la derivada de la tasa de ganancias diciendo que un ascenso de la composición orgánica del capital debe conducir a un ascenso de la tasa de ganancia; y las crisis derivadas del consumo, demostrando que no podía haber superproducción independientemente de lo que suceda con el consumo (siendo la producción proporcionada a las diversas ramas de la industria). Sin embargo esta segunda demostración no se hace legítima, siendo objeto de crítica de numerosos autores marxistas . Esta crisis del subconsumo, indicaba como causa fundamental de la crisis un déficit de consumo y, por lo tanto un exceso de producción. Lo que Tugan afirmaba era que, según el punto de vista capitalista,no hay un déficit de la demanda de lo que producen, y por lo tanto, no hay peligro de crisis, el único requisito necesario era la producción proporcionada como antes hemos mencionado. Ni que decir tiene la dimensión de la oposición de dichos autores (entre los que se encontraban Schmidt, Kautsky, Boudin, Hilferding o Rosa de Luxemburgo) a tal teoría, que no daban crédito a la afirmación de Tugan de que la producción pudiera aumentar de manera indefinida independientemente del nivel de consumo. Pero después de esta exposición y a raíz de la misma, Sweezy nos conduce a la reflexión con la siguiente pregunta,“¿No hay una contradicción crasa entre esto y la opinión, tan frecuentemente reiterada por Marx mismo, de que el fin y objeto de la producción capitalistano es el consumo, sino más bien la expansión de los valores?, cuya respuesta se encuentra en la contradicción fundamental de la sociedad capitalista (entre los fines de la producción vista como un proceso técnico-natural de creación de valores de uso, y los fines del capitalismo considerado como un sistema histórico de expansión del valor de cambio). Contradicción que también deriva en el papel secundario que atribuyen los marxistas al subconsumo; ya que para que éste recupere su prestigio hace falta una formulación cuidadosa, libre de las objeciones que han sido hechas a las versiones precedentes.

Sweezy, termina este capítulo destacando que, a parte del mismo Marx, los únicos escritores marxistas que entendieron corectamente la relación general entre la desproporcionalidad,  el subconsumo y las crisis fueron Lenin y sus discípulos, en particular, Bukharin. Lenin alegaba que la teoría de la desproporcionalidad derivaba del carácter anárquico de la producción capitalista pero, que esta teoría no negaba la importancia y propensión al subconsumo, sino que era un aspecto de ésta. Y Bukharin (para terminar) que rechazaba la teoría en la que el factor consumo no jugaba ningún papel y aceptaba la teoría de Marx y Lenin de que el subconsumo forma parte de la desproporcionalidad.

Ahora una pregunta que me surge es:
¿Se puede relacionar algún aspecto de la crisis económica que estamos viviendo actualmente con alguna de las causas de los tres tipos de crisis que hemos repasado con la obra de Sweezy?

lectrua nº3

lectrua nº3
 
El conocimiento debe partir de la observación de los hechos. La cual es la primera etapa de la investigación.
Según C. Darwin, el método científico consta de unos hechos q deben recogerse para obtener una serie de leyes y conclusiones de orden general. El hecho seria la materia prima, por lo que debemos sacarle el sentido a dicho hecho.
Estos hechos, por si mismos no explican nada, el objetivo de la investigación científica consiste en descubrir la verdadera esencia de esos hechos y las leyes y el desarrollo.
Una vez conseguido esto, se debe encajar los resultados de forma que los hechos observados estén unidos entre si de forma coherente.

La segunda etapa del trabajo científico consiste un formular una hipótesis que explique los hechos observados de una forma coherente y ordenada. Para esta etapa del trabajo científico es necesario poseer una “fantasía creadora”, la cual consiste en la capacidad para crear en la mente imágenes subjetivas distintas a las que observamos en la realidad, por lo que capacita para conocer la realidad y modificarla. Dicha fantasía, permite formular hipótesis que mas tarde se comprobaran de acuerdo con los hechos. Y permite al hombre crear imágenes en su mente que quiere alcanzar, es decir, le convierte en un ser creativo y activo.

La tercera etapa  del trabajo científico consiste en comprobar que las hipótesis que hemos creado se corresponden con la realidad, es decir, son ciertas. Estas comprobaciones pueden hacerse, o bien mediante observaciones posteriores o mediante experimentos.

La cuarta y última etapa, consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación. Primero identificando los fenómenos sobre los que se quiere trabajar, y luego buscando datos empíricos con los que contrastar los hechos inicialmente percibidos.

El investigador individual, no debe utilizar no solo los hechos observados por el mismo sino los observados por otros. Lo mismo que debe hacer con las hipótesis. Debe utilizar las conclusiones y elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración.

Del proceso de conocimiento se deriva dos importantes consecuencias: la primera, consiste en hacer una elaboración propia de nuestros resultados previa, para poder utilizar los resultados de otros. Y la segunda, todo investigador debe crear por el mismo el aparato conceptual que necesita, ya que las concepciones y las ideas evolucionan y por lo tanto también los conceptos que las expresan.

Conclusión, toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto, utiliza un determinado método de investigación, y aplica un determinado método.
Por lo que, en la ciencia lo esencial es el método que debe ser un método de investigación.

lectrua nº2

lectrua nº2

La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, ya que el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y naturaleza vivida. Para el estudio de las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva basta con atender a los aspectos formales de ambas.

La filosofía sistemática se vio arrebatadar un campo temático tras otro por las ciencias positivas hasta el siglo XIX.Presenta mas o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas.Quiere ser un saber ,conocimiento real del mundo, con la misma positividad que el de la ciencia.Desaparece principalmente a la constitución del conociemiento científico positivo durante la Edad Moderna, ya que es un conocimiento que se caracteriza por su intersubjetividad ( quiere decir que todas las personas preparadas entenderían su formulación) y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.

Pero el que las concepciones del mundo carezcan de los rasgos característicos del conocimiento positivo no es algo accidental, sino más bien necesario. Ello es debido a que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica.

Estos rasgos, permiten plantear correctamente la cuestión de las relaciones entre concepción del mundo y conocimiento científico-positivo. Una concepción del mundo que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real se encuentra visiblemente por delante y por detrás de la investigación positiva. Aunque como visión general de la realidad, la concepción del mundo inspira o motiva la investigación positiva.

La “concepción materialista y dialéctica del mundo” está movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados, es una concepción del mundo explícita.

La concepción marxista el mundo no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo. El nuevo materialismo no es una filosofía, sino una simple concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en las ciencias reales. Esta formulación, supone la concepción de lo filosófico como un nivel de pensamiento científico.

El “inmanentismo” se basa en que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo. Este principio es el que está en la base del hacer científico, pero perdería todo su sentido si tuviera que admitir la acción de causas no-naturales. En este postulado de inmanentismo, definidor de la posibilidad del conocimiento científico, se basa la concepción marxista del mundo.

El análisis reductivo practicado por la ciencia tiende incluso a obviar conceptos con contenido cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas o al menos, materialmente vacías. El éxito del análisis reductivo practicado por la ciencia tiene regularmente éxito, el cual es descomponible en dos aspectos: la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales y la posibilidad a la larda de la formación de conceptos más adecuados.

Pero precisamente porque se basan en un análisis reductivo que prescinde de la peculiaridad cualitativa de los fenómenos complejos analizados y reducidos, los conceptos de la ciencia en sentido estricto son invariablemente conceptos generales cuyo lugar está en enunciados no menos generales. Con este conocimiento se pierde una parte de lo concreto: la parte decisiva para la individualización de los objetos.El campo o ámbito de relevancia del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. La

lectura nº1 ¿Que es la ciencia?

Lectura Nº 1

J.Schumpeter ,plantea una definición:  Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos porducen hábitos mentales-métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos para esas técnicas.
Nosotros afirmamos que la finalidad del conocimiento consiste en descubrir las leyes del universo.

Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:

-       Ante todo, el conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad y al mismo  tiempo tiene que explicarla. Debe reconstruir idealmente, en el pensamiento, el esquema de desarrollo de la realidad, un esquema en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su explicación.
-       La segunda característica fundamental del conocimiento reside en que no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. Es decir, la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.
-       El tercer y último aspecto fundamental del conocimiento está constituido por el hecho de que el conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, tan solo uno de sus aspectos. Por ello el conocimiento nunca e, y no puede serlo, un fin en sí mismo. El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente a través del conocimiento. Para desarrollarse con éxito el conocimiento es premisa de la acción. La ciencia nunca tendrá como objetivo la praxis ya que su meta es la cognición .El criterio para valorar los resultados obtenidos mediante la ciencia, será la correspondencia de estos resultados a la verdad, no a la utilidad. Si conocemos la realidad, surgirán los instrumentos técnicos que nos permitirán modificarla.

La historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real.
El requisito según el cual ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma es común a todas las ciencias, e incluso es la característica que define a la ciencia, aquello que distingue a lo que es ciencia de lo que no es. Para distinguirlo es necesario una serie de procesos científicos y que se puedan dar en un laboratorio para que se consiga hacer ley.

El desarrollo coherente de este principio, su aplicación sin excepción a todos los fenómenos de la realidad conduce directamente al materialismo filosófico.
Una filosofía coherentemente científica forzosamente ha de ser materialista y por tanto basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva tal y como es y explicarla partiendo de ella misma. Por ello la filosofía de Marx es un materialismo filosófico sistemático.
Esquemáticamente la relación entre ciencia y praxis es así: actividad cognisciva -> cognisción e interpretación de la realidad ->praxis destinada a modificar tal realidad.
Entre conocimiento y acción existe otra diferencia desde el punto de vista metodológico : La praxis es colectiva y la investigación tiene carácter individual.Pero aún así tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales.
 Las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento.Lo cual significa que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos distintos aspectos de la actividad humana.
El hombre de ciencia nunca debe de preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma,y tampoco debe de indicar a los hombres